7 claves de la Movilidad Sostenible al Trabajo

“La movilidad sostenible es aquella capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad de moverse libremente, acceder, comunicarse, comercializar y establecer relaciones sin sacrificar otros valores humanos o ecológicos básicos actuales o del futuro.” (World Business Council for Sustainable Development – WBCSD)

Estas claves sostenibles son:

1. El diseño urbanístico de las últimas décadas y la segregación funcional de usos del territorio ha generado una demanda de movilidad cada vez mayor, compleja y dependiente del vehículo privado a motor.

La distancia entre el lugar de residencia y el centro de trabajo y el tiempo que se debe dedicar a los desplazamientos es cada vez mayor.

2. La movilidad, obligada, de los trabajadores tiene un peso muy importante sobre el conjunto de la movilidad y un gran impacto ambiental, social y económico.

Impactos que afectan al bienestar, la calidad de vida, la competitividad, el ruido, la congestión, la contaminación, la dependencia energética, etc.

3. La mayoría de administraciones y empresas consideran los desplazamientos al trabajo como una cuestión privada.

Sin embargo, los elevados costes económicos, sociales y ambientales de esta movilidad, justifica la necesidad de abordar el reto de la movilidad sostenible con la participación de todos.

Desplazarse de un modo sostenible y seguro al trabajo debe ser un derecho de los trabajadores

4. La transición energética que requiere nuestra sociedad, en consonancia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, exige un modelo más sostenible en relación a los desplazamientos al trabajo mediante el aumento de la cuota modal de medios más eficientes: a pie, en bicicleta y en transporte público, además de un uso más optimo del vehículo privado con tecnologías más eficientes y de uso compartido.

5. Un Plan de Movilidad de Empresa, o Plan de Transporte al Trabajo (PTT) o Pla de Desplaçament d’Empresa (PDE) consiste en la elaborar una serie de medidas orientadas a incentivar el uso de modos de transporte más sostenibles y eficientes.

Fomentando una utilización más racional del coche y potenciando el uso de la bicicleta al trabajo.

6. Es imprescindible que el compromiso con la sostenibilidad “cale” en la cultura de la empresa, en su compromiso corporativo (RSC) y también en su modelo de negocio.

Los cambios de comportamiento en los patrones de movilidad al trabajo tardan en producirse y requieren ajustes en las medidas a lo largo del tiempo, razón por la que el apoyo corporativo debe ser duradero.

7. En Cycling Friendly no vamos a inventar la rueda al insistir en los beneficios del uso de la bicicleta como elemento de transporte urbano.

Sus principales características son:

  • Sostenibilidad
  • Energéticamente muy eficiente
  • Evita los atascos
  • Saludable
  • Silenciosa
  • Medio de transporte más rápido en la ciudad
  • Desestresante
  • ¡Y además divertida !. Una herramienta perfecta para esta transición a un modelo de movilidad más sostenible.