Ley de control de afluencia de vehículos en Ibiza

La Ley 5/2024, de 11 de noviembre, de control de la afluencia de vehículos en la isla de Ibiza para la sostenibilidad turística, introduce un enfoque integral para garantizar un futuro más sostenible en el ámbito del transporte en la isla, alineándose con las normativas europeas y respondiendo a las necesidades de un modelo de movilidad más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes, reducir la congestión y la contaminación, y preservar los valores naturales de Ibiza dentro del marco de un turismo más responsable.

Objetivos Principales de la Ley

La ley de control de afluencia de vehículos establece varios objetivos prioritarios: controlar los flujos de vehículos turísticos, proteger el entorno natural, promover la movilidad sostenible y conciliar el turismo con la sostenibilidad ambiental. Para ello, se regula el acceso y la permanencia de los vehículos en la isla durante los picos de afluencia turística, promoviendo vehículos de cero emisiones y favoreciendo el uso del transporte público, la bicicleta y la caminata como alternativas más ecológicas.

Medidas de Limitación y Acceso

Una de las medidas más destacadas de la ley es la imposición de un límite anual en el número de vehículos que pueden acceder a Ibiza en los periodos de máxima demanda turística. El sistema favorecerá la entrada de vehículos no contaminantes, especialmente los eléctricos, y reservará un porcentaje de plazas para los residentes de la isla de Formentera. Las empresas de alquiler de vehículos y las navieras deberán ajustarse a estas limitaciones y asegurarse de que sus vehículos cumplan con las normativas de emisiones.

Fomento de la Movilidad Sostenible

El Consell Insular de Eivissa implementará el “Pla d’Acció per a la Mobilitat Sostenible”, que incluirá medidas concretas para reducir el impacto del tráfico y fomentar un transporte público más accesible y respetuoso con el medio ambiente. Este plan priorizará la creación de carriles bici, la mejora del sistema de transporte colectivo y la descarbonización del parque vehicular de la isla.

Fondo para la Sostenibilidad

Para financiar estas medidas, se creará un fondo destinado a la sostenibilidad medioambiental, respaldado por ingresos provenientes de tasas, sanciones y aportaciones del gobierno. Este fondo se destinará a proyectos que fomenten la movilidad sostenible y la protección del medio ambiente.

Medidas Sancionadoras

Como parte de la ley, también se establecen sanciones para quienes no respeten las normas. Las multas van desde los 300 hasta los 30.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción, y pueden incluir la inmovilización temporal del vehículo infractor. Además, se podrán imponer multas coercitivas hasta que se cumpla con la resolución de la sanción.

Colaboración para un Futuro Sostenible

El gobierno de las Islas Baleares y el Consell Insular trabajarán en conjunto para asegurar el éxito de esta ley. Se creará un consorcio de movilidad sostenible para coordinar y gestionar las políticas y sanciones, con el objetivo de garantizar un modelo de transporte que reduzca la huella ecológica de la isla.

Con estas medidas, Ibiza no solo busca mejorar su calidad de vida y reducir su impacto ambiental, sino también convertirse en un referente de movilidad sostenible a nivel internacional.