La Unión Europea tienen el compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2050 (es decir, que las emisiones de gases de efecto invernadero a mediados de siglo sean iguales a las que el planeta sea capaz de absorber (por ejemplo, a través de los bosques). El objetivo intermedio era del 40% de reducción para el año 2030, con respecto a las emisiones de 1990.
Sin embargo, la Unión Europea quiere mantener el liderazgo en la lucha contra la crisis climática y ha pactado elevar el compromiso del 40% al 55% para ese año 2030.
Sin duda una buena noticia que se ha conseguido con el apoyo unánime de los 27 países miembros. Se trata de un objetivo colectivo, por lo que no todos los países realizaran el mismo esfuerzo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, destacó. “Los europeos nos comprometemos a reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030. Diez años, eso es mañana.
Así que hagamos todo lo posible para sacarlo adelante. Ahora. Todos juntos. ¡Porque no hay plan B!”
Ahora se trata de adaptar los planes locales al nuevo objetivo y los presupuestos de la UE y del fondo de recuperación deben ayudar en esta reconversión industrial y social para conseguirlo.
La Comisión ha solicitado analizar qué sectores económicos pueden contribuir de la mejor manera al objetivo de 2030″ y a hacer propuestas teniendo en cuenta los planes nacionales de energía y clima.
Sin duda la movilidad, el transporte, es uno de ellos, ya que representa el 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España y casi el 40% de las emisiones de los sectores difusos.
En este sentido, hemos de fijarnos en los nuevos datos de movilidad publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Son datos de movilidad diaria trabajados con tecnología big data. En varios grandes municipios solo el 17% de los desplazamientos supera los 10Km.
O lo que es lo mismo, el 83% de la movilidad en entorno urbano es inferior a 10Km, una movilidad que debería ser a pie o bicicleta prácticamente en su totalidad. Este modo de movilidad sostenible ha de formar parte de nuestros hábitos diarios,
Tenemos trabajo por hacer, pero nuestro camino esta claro: La movilidad en bicicleta reduce las emisiones a cero.