- ¿Quién está obligado a realizar un Plan de Transporte Sostenible al Trabajo?Todas las empresas con más de 500 trabajadores en el centro de trabajo, o más de 250 trabajadores por turno.
- ¿Qué empresas deben disponer obligatoriamente de un Plan de Transporte Sostenible al Trabajo?De acuerdo con el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible propuesto por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es necesario que las entidades pertenecientes al sector público y las empresas privadas con más de 500 trabajadores o 250 por turno se doten de un Plan de Transporte al Trabajo. Además, en relación a los centros de trabajo con más de 1.000 trabajadores situados en municipios o áreas metropolitanas de más de 500.000 habitantes, las entidades públicas y las empresas privadas deberán incluir medidas que permitan reducir la movilidad de las personas trabajadoras en las horas punta y promover el uso de medios de transporte de bajas o nulas emisiones. Asimismo, a pesar de que las empresas mencionadas anteriormente se encuentran obligadas, se recomienda su implantación también en la pequeña y mediana empresa, a través de la elaboración de un documento más simplificado.
- ¿Por qué deberías contar con un Plan de Transporte Sostenible al Trabajo?Cada PTT se ajusta a las necesidades específicas y la realidad de cada empresa por lo que es una herramienta clave para gestionar la movilidad derivada de la actividad empresarial, así como para mejorar la seguridad vial y reducir el impacto que ésta pueda tener en el medio ambiente. Con ello, se busca lograr el ahorro en el consumo energético, mejorar la calidad de vida de los trabajadores, aumentar la competitividad y la productividad de la empresa y conseguir una mejora en la responsabilidad social corporativa (RSC). A su vez, disponer de un PTT aporta beneficios fiscales por medio de las ayudas que las administraciones públicas ponen a disposición de las empresas, como pueden ser la reducción del IAE (Impuesto de actividades económicas) o la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social.
- ¿Cuánto tiempo tardáis en elaborar un Plan de Transporte Sostenible al Trabajo?El tiempo varía según las características de cada empresa: ubicación, número de empleados, horarios laborales, actividad a la que se dedica, etc. Asimismo, podemos decir que los solemos realizar en un plazo aproximado de 4-5 meses, incluso menos.
Nuestros Planes de Movilidad Sostenible al Trabajo hechos a medida empiezan con un diagnóstico inicial sobre la movilidad de los empleados que incluye la realización de encuestas de movilidad a los empleados.
Fruto de ello, se diseñan unas líneas estratégicas con objetivos que permitan incentivar a los trabajadores para que acudan al centro de trabajo de forma sostenible.