- ¿A qué etapas educativas van dirigidos los caminos escolares seguros?A pesar de que se trata de una iniciativa que va más dirigida a edades comprendidas entre los 8 y 11 años, realmente se trata de una acción pensada para que puedan participar niños y niñas de todas las edades, desde niños de menos de 6 años de educación infantil hasta alumnos de bachillerato en el instituto. En función del rango de edad, el camino escolar variará sus características.
- ¿Qué beneficios comporta la implantación de caminos escolares seguros en los niños y niñas?Los beneficios son muchos: 1. Cambio de hábitos de desplazamiento a modalidades más sostenibles: andando, en bicicleta o en transporte público. 2. Reduce el número de vehículos a motor, lo que disminuye el exceso de emisiones contaminantes y de ruidos, actuando a favor del medio ambiente, de la recuperación del espacio público y de la seguridad vial infantil. 3. Favorece el desarrollo de una actividad física cotidiana, reduciendo la obesidad y mejorando la salud. 4. Fomenta que los niños recuperen la calle y vayan solos o en compañía de sus amigos al colegio. Con ello se favorece la autoestima, la socialización y la autonomía de los más jóvenes.
- ¿La implantación de caminos escolares seguros implica la necesidad de poner marcas o señalización horizontal o vertical?No, salvo excepciones, el camino escolar no requiere de señalización adicional. Sin embargo, a lo largo del trayecto se pueden establecer una serie de paradas de recogida que irán indicando por dónde transcurre el camino, dándole visibilidad. Por otra parte, los participantes y los responsables del camino escolar deben ir identificados con un cartel que ayude a visibilizarlo.
Desde Mobility Friendly, trabajamos conjuntamente con Instituciones para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte protagonista en la nueva Movilidad Urbana Sostenible.