¿Qué implica la Ley de Movilidad Sostenible en 2025?

Tanto si has oido hablar de los Planes de Movilidad Sostenible Al Trabajo alguna vez como si no, hoy te hablamos de la nueva Ley de Movilidad Sostenible que ha sido aprobada en el Congreso de los Diputados el 8 de octubre de 2025.

Si tu empresa tiene 200 empleados o más, o 100 trabajadores por turno, este post te interesa, porque muy pronto necesitarás un Plan de Movilidad Sostenible Al Trabajo para cumplir con la legislación actual.

Claves de la Ley de Movilidad Sostenible

Con el objetivo de que quede claro, te comentamos a continuación las claves de la ley para que puedas aplicarla cuanto antes.

Obligatoriedad según tamaño de empresa.

Empresas con 100 trabajadores por turno o más deberán elaborar un Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo. Centros con más de 1000 trabajadores en grandes áreas metropolitanas tienen exigencias adicionales.

Diagnóstico y planificación

La ley exige un análisis de movilidad actual y un plan estratégico con objetivos claros y medibles. Incluye reducción de vehículos privados y fomento de transporte limpio.

Participación y negociación

Se debe involucrar a empleados y representantes sindicales en el diseño del plan. La colaboración interna asegura que las medidas sean aceptadas y efectivas.

Seguimiento y adaptación

Los planes requieren informes periódicos (al menos cada 2 años) lo que permite ajustar medidas según resultados y asegurar así el cumplimiento legal de la Ley de Movilidad Sostenible.

Cómo cumplir con la Ley de Movilidad Sostenible

En Mobility Friendly elaboramos un Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo para tu empresa. Nuestros planes siguen el modelo marcado por el Instituto por la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDEAE).

Contáctanos para concretar una primera cita y comenzar con tu Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo.