Carriles bici temporales…pero que se conviertan en permanentes

Las medidas de distanciamiento social adoptadas para la “nueva normalidad” nos llevan a replantearnos la manera de desplazarnos, jugando la bicicleta un papel muy importante.

Debemos reducir el uso del transporte colectivo y dar un mayor espacio a los transportes sostenibles.

Este confinamiento ha evidenciado la reducción de la contaminación, en Canarias podemos observar dicha reducción en un 70%, pero durante esta “nueva normalidad” debemos seguir alerta para no caer en errores del pasado.

Teresa Ribera, ministra de Transición ecológica, avisaba en un comunicado a las entidades locales. “El vehículo privado no debe convertirse en la única forma de desplazarse con seguridad y pidió aprovechar la ocasión para promover nuevos hábitos.

El Ayuntamiento de Gran Canaria plantea reducir el espacio destinado al vehículo privado para dárselo al medio de transporte alternativo.

Actualmente, se considera esencial el carril bici y el servicio de bicicletas públicas para la desescalada.

Se espera poder ampliar el carril bici e implantar la velocidad máxima de 30km/h.

Las autoridades están considerando la posibilidad de crear un carril bici en la parte alta de la ciudad. Supondría instalar bicicletas eléctricas por el alto desnivel de “Ciudad Alta”, este plan está previsto para 2022 o 2023, dónde se balizaran partes de la calzada y así no habrá necesidad de obras.

Diversos colectivos de la promoción de la bicicleta, aseguran que es el mejor momento para aquellas personas que tienen “miedo” a la bicicleta.

Puedan probarla en espacios no transitados por vehículos y así puedan descubrir la cantidad de beneficios que les puede aportar.

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment